Rudyard Kipling
Si... (If) (Versión de Juan Peña)
Si eres capaz de mantenerte firme
cuando otros se dobleguen
y te reprochen luego que no hagas como ellos.
Si confías en ti cuando otros de ti duden,
y aun entiendas sus dudas.
Si sabes ser paciente en la espera.
Si te mienten y no respondes con mentiras.
Si aprendiste a no odiar aunque te odien,
y aun así no parezcas
ni demasiado bueno ni muy inteligente.
Si aprendes a soñar
sin que te lleguen a embaucar los sueños.
Si al pensar antepones la vida al pensamiento.
Si conquistas el triunfo o caes en la derrota,
y a esos dos impostores los tratas de igual forma.
Si puedes soportar que tu verdad
la ensucien con mentiras.
Si sabes aceptar que te has equivocado,
y sin desfallecer has vuelto a empezar desde el
principio.
Si tienes la osadia de arriesgar a la suerte
todo cuanto has ganado,
y aun perdiendo mantienes
intacta tu entereza sin quejarte.
Si puedes conseguir que tus tendones,
tu corazón, tus nervios
a su debilidad se sobrepongan
hasta hacerlos tan fuertes como tu voluntad,
y obedezcan tu voz si dices: ¡Adelante!
Si cuando hables en público
sigues siendo tú mismo,
o aun estando con Reyes,
en la humildad encuentras tu grandeza.
Si alguien te quiso herir y apartaste la herida.
Si fuiste generoso, pero también contigo.
Si en los buenos momentos que a veces se te ofrezcan
aciertas a apurar cada segundo,
será tuya la tierra y sus dones,
y lo que más importa, hijo mío:
serás al fin un hombre.
Joseph Rudyard Kipling (Bombay, 1865-Londres, 1936) fue
un escritor y poeta británico nacido en la India. Autor de relatos, cuentos
infantiles, novelas y poesía. Se le recuerda por sus relatos y poemas sobre los
soldados británicos en la India y la defensa del imperialismo occidental, así
como por sus cuentos infantiles.
Algunas de sus obras más populares son la colección de
relatos The Jungle Book (El libro de la selva, 1894), la
novela de espionaje Kim (1901), el relato corto The Man Who Would Be King
(El
hombre que pudo ser rey, 1888), o los poemas Gunga Din (1892) e If –(traducido
al castellano como Si..., 1895). Además varias de sus obras han sido llevadas al
cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario